jueves, 17 de enero de 2008

El alcalde de Tres Cantos pide el cambio de las rutas aéreas y el cierre de la R-322




De http://www.madridiario.es/2008/Enero/municipio/trescantos/55607/rutas-aereas-aena-tres-cantos-folgado-cierre-radial-aviones.html

Nota de prensa entre Tres Cantos, SS de los RR y Soto

Ante la convocatoria el próximo día 15 de Enero de la reunión de la Comisión para el Seguimiento de la Ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas CSAM

MANIFIESTA

Que el espacio aéreo es un bien público. Es de todos. Tiene que compatibilizarse su uso de interés general con el respeto al medio ambiente y a los derechos fundamentales de cada español, ambos derechos recogidos en la legislación española en el mandato constitucional de proteger la salud (artículo 43 de la Constitución) y el medio ambiente (artículo 45 de la Constitución) y que engloban en su alcance la protección contra la contaminación acústica. Además, la protección constitucional frente a esta forma de contaminación también encuentra apoyo en algunos derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, entre otros, el derecho a la intimidad personal y familiar, consagrado en el artículo 18.1.

Que los afectados por la ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas venimos sufriendo, desde la inauguración de dicha ampliación, una agresión continua por la degradación del medio ambiente donde habitamos, muy en especial en lo referente al impacto acústico que sobre nuestras áreas residenciales supone la actual configuración de rutas, sin menospreciar la contaminación química ni los riesgos asociados a los continuos sobrevuelos.

Que esta situación es consecuencia de decisiones insolidarias por las que se ha perjudicado gravemente el bienestar de la población, a la que no se ha tenido en cuenta y que, desde hace décadas, habita en los municipios afectados por el aeropuerto y en otros municipios que, aunque alejados geográficamente y anteriormente no han estado afectados, ahora si lo están.

Pero, sorprendentemente, sí se han tenido en cuenta importantes desarrollos urbanísticos.

Que todas estas decisiones injustas e inaceptables, que han supuesto un daño intolerable de nuestra salud y bienestar, las han tomado responsables de las Administraciones y Entes Públicos que en ningún momento han atendido las reiteradas denuncias de los afectados. Estas Administraciones y Entes son, principalmente, el Ministerio de Fomento, AENA, y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, además de los Ayuntamientos afectados por la ampliación del aeropuerto. Todas estas Administraciones y Entes conforman la CSAM (Comisión para el Seguimiento de la Ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas) en cuyo seno se aprueban las propuestas de rutas aéreas. Es decir, los poderes públicos no han cumplido con el mandato constitucional de proteger la salud y el medioambiente, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Fruto de esta situación, nace una desconfianza por nuestra parte en la capacidad de los responsables públicos para garantizar, en los términos que define nuestra Constitución, la administración de este recurso público y la representación de los afectados, que en nuestra región se cifran en varios cientos de miles.

Por todo ello pedimos un cambio del modelo actual que, entre otros, conlleve:

1.- Una articulación de la CSAM que permita la representación directa de los afectados en estas decisiones.

2.- Unas reglas del juego que aseguren la transparencia, el respeto a los ciudadanos y al medioambiente y no estén sometidas a intereses al margen de los ciudadanos. La legislación debe orientarse a la proteger a los ciudadanos y no a justificar el impacto de la infraestructura aeroportuaria.

3.- Transparencia en la información. Queremos un órgano independiente de AENA que defina y valide los parámetros de calidad ambiental y que gestione de forma independiente la información ambiental. Toda la información debe estar disponible para los ciudadanos.

Esta información es clave en los procesos indemnizatorios y compensatorios, como el aislamiento de viviendas en zonas afectadas. Es obvio que AENA no puede ser responsable de de definir y controlar la información ambiental.

4.- La modificación de las rutas actuales. Queremos que se modifiquen mediante la elección de las rutas más seguras y menos contaminantes. Se deben establecer pasillos aéreos protegidos del urbanismo por donde se dirija el tráfico con la mínima afectación acústica... y si eso significa que debe restringirse el objetivo de operaciones/hora o la independencia de pistas, hágase.

5.- Cierre nocturno del aeropuerto. El sueño es sagrado e innegociable.

Finalmente, expresamos nuestra gran preocupación por el modelo de sociedad que estamos construyendo.

Vemos perplejos como el modelo de desarrollo prima intereses inmobiliarios o económicos a costa de los ciudadanos con la complicidad o pasividad de los Administradores Públicos.

Vemos perplejos actitudes prepotentes en los Servidores Públicos a los que se ha elegido con nuestros votos.

Reclamamos, por todo ello, un cambio de actitud a los responsables públicos.

La Plataforma Ciudadana de Afectados por la Ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas engloba a las siguientes Asociaciones:

- Asociación contra Ruido y Riesgo de Aviones de Fuente del Fresno (SS de los Reyes)

- Asociación contra Ruido y Riesgo de Aviones de Ciudalcampo (SS de los Reyes)

- Plataforma de Afectados de Tres Cantos por el Ruido y Riesgo de Aviones.

- Agrupación de Afectados por el Ruido y Riesgo de Aviones de Club de Campo

- Agrupación de Afectados por el Ruido y Riesgo de Aviones de Dehesa Vieja

- Asociación de Vecinos de la Granjilla

- Asociación de Afectados por el Ruido y Riesgo de Aviones de Los Rancajales-Sotosierra

viernes, 11 de enero de 2008

Iberia indemniza a Algete ruido de los aviones

La noticia ha salido en varios medios. Aquí un enlace a la noticia como aparece en El Mundo.